Cómo comunicarnos mejor

Claves y consejos para mejorar tu forma de comunicarte

Queremos ofrecerte algunas pistas, recomendaciones y claves que te ayuden a disfrutar de unas relaciones  y una comunicación aún mejores.

Respetar los silencios:
N
o te agobies y deja que ocurran, son necesarios. Los silencios dan tiempo a las personas a pensar y encontrar las palabras más precisas y, además, son muy útiles cuando estamos nerviosos o tensos y necesitamos que la emoción baje para comportarnos de una manera más racional.

Hacer preguntas:
Interésate por lo que te está contando, escúchale con apertura y plantea cuestiones que te ayuden a entenderle.
Es como si todos lleváramos gafas con distintos cristales, cada uno de nosotros veríamos el mundo de diferente manera y todos tendríamos razón, es lo que vemos. En Gud Match te proponemos asomarte al mundo con las gafas del otro.

Acompañar sus emociones:
Responde a sus emociones y no a sus palabras, le ayudarás. Muchas veces sentimos tantas cosas a la vez que nos cuesta saber lo que nos pasa, descubrirlo nos ayuda a poder hacer algo con ello. ¿Alguna vez has llorado con rabia?­ Al compartir el otro nos puede devolver “siento que estás decepcionado…regalándonos la oportunidad de desenmascarar la emoción encubierta.

Dar consejos o ser un salvador/a: La mayoría de nosotros cuando hablamos preferimos encontrar nuestras propias soluciones.
¿No te ha pasado nunca que empiezas a contar algo y el otro se empeña en resolverlo cuando tú tan sólo necesitas compartirlo y ponerle palabras?

Interrumpir: Hazlo sólo cuando sea imprescindible: Cuando lo hacemos parece que decimos: lo que tengo que decir es más importante que lo tuyo.

Imponer: No trates de imponer tu opinión, si opináis distinto, puedes plantearle dudas que te ayuden a entender su punto de vista, siempre con curiosidad e interés, no cuestionando ni agrediendo.

Bloquear sus emociones: No dejarle que exprese sus emociones porque nos incomodamos y queremos que salga de ahí (no llores, venga unas risillas…).

Quitar importancia a lo que nos están contando: Lo que para ti no es importante puede ser vital para la otra persona, así que respétalo (por ejemplo: no te preocupes, no es para tanto…).

Forzar demasiado a que hable o comparta algo que no quiere: Las personas compartimos hasta donde estamos preparados, no le empujes a donde no quiere ir. (por ejemplo: venga dímelo, si no me lo cuentas no puedo ayudarte…). Ofrécele estar ahí cuando esté preparado para compartirlo y dale su tiempo.

Tener una actitud condescendiente: No le trates como una víctima frágil y vulnerable sino como alguien capaz de superar sus obstáculos. (Evita los “pobrecito, con lo que tú has sufrido…”)

Evita acabar las frases de la otra persona: Deja que se exprese a su ritmo y con sus palabras porque al darle tú la respuesta le cierras la oportunidad de que encuentre por sí mismo la palabra que necesita. Respetemos su espacio y sus tiempos y así, realmente, le ayudaremos.

Te proponemos 3 sencillos consejos:

  1. Respeta los silencios:
    No te agobies y deja que ocurran, son necesarios.
  2. Haz preguntas:
    Interésate por lo que te está contando, escúchale con apertura y plantea cuestiones que te ayuden a entenderle.
  3. Acompaña sus emociones:
    Responde a sus emociones y no a sus palabras, le ayudarás.

Te recomendamos que sigas estos consejos para mejora tu comunicación:

  • Dar consejos o ser un salvador/a.
  • Interrumpir, hazlo sólo cuando sea imprescindible.
  • Imponer tu opinión.
  • Bloquear sus emociones.
  • Quitar importancia a lo que nos están contando.
  • Forzar demasiado a que hable o comparta algo que no quiere.
  • Tener una actitud condescendiente.
  • Evita acabar las frases de la otra persona.

Y, Recuerda lo más importante:

Gud Match es una aplicación para acompañarnos con cariño, curiosidad y generosidad.
Un espacio para mostrarnos como somos y como necesitamos en cada momento.

Gud Match,
entra al espacio donde puedes
SER tú mismo.